(Este post forma parte de una serie de comentarios sobre las ilustraciones que he realizado para el
juego 10 Negritos,
de la editorial Peká, en el que intento hablar un poco sobre los
personajes SIN realizar spoilers de la novela de Agatha Christie. Y
deberíais valorarlo, porque no es tan fácil como parece)

Vera Claythorne es amable, fuerte e independiente. Es una mujer joven que, en el primer tercio del siglo XX, vive exclusivamente de su propio trabajo. Claro que preferiría no tener que hacerlo o, al menos, ejercer de algo más agradable que secretaria o -peor todavía- institutriz, sin embargo, allí está, una de los escasos recién llegados a la Isla del Negro que no cree haber ido de vacaciones.
Es muy difícil sospechar de Vera como posible asesina, incluso como culpable del crimen del que la acusa la grabación. Es más sencillo pensar que ese accidente en el mar con el niño que estaba cuidando no fue más que eso o que, en todo caso, hay alguna explicación perfectamente razonable detrás. También es dificil no identificarse con ella, no ponerse de su parte mientras intenta descubrir la identidad de su verdadero anfitrión, no interesarse por si su relación con el atractivo aventurero Philip Lombard tiene futuro o es una trampa.
Aunque, claro, todos sabemos que, al final de la canción, no queda ningún negrito...
17:03
Publicado por
Esperanza
La próxima salida de la expansión del juego Huida de Silver City me viene que ni pintada para la noche de hoy. Y para el Día de los Muertos, de paso (Para Todos los Santos ya combina peor). Este payasete que le caería tan simpático a Sam Winchester es la portada del manual de La Feria de Los Monstruos (y la ilustración, claro, es mía). El juego, como podréis imaginar, consiste en sobrevivir a un brote zombie durante una feria o "carnival", uno de esos alegres lugares donde la gente se viste de forma curiosa y va a divertirse, a vivir algunas emociones y a tomar dulces y alcohol...
Dicho esto, aseguraos esta noche de que todos los disfraces de monstruos son sólo disfraces. O mejor aún: si son realmente buenos, no os acerquéis.
Y feliz Halloween.
19:47
Publicado por
Esperanza
Una
de las razones por las que pude escribir tan poco en septiembre fue que estuve
en Nueva York. Me llevé, como no, mi cuaderno de viaje, y me las arreglé para
sacar un par de dibujos rápidos, por el camino.
El
primero es del Patio de las Estatuas del MoMA, que tiene fuentes y bancos para
sentarse a disfrutar de la selección de esculturas, los días que no llueva o
nieve. Hacía un día gris muy apropiado, pero se estaba bien al aire libre.
No
recuerdo el nombre de la iglesia del segundo, tan londinense. Sí recuerdo que
estaba sentada bajo un árbol inmenso de Central Park, que acabábamos de comer
extendiendo una manta sobre la hierba, y
que una ardilla me lanzó una bellota, pero falló.
21:54
Publicado por
Esperanza
El 18 de Octubre salió en La Vanguardia este artículo tan genial sobre 10 negritos. Aunque suscribo la opinión entera sobre el juego de Fernando y Judit, personalmente agradezco sobre todo este párrafo:
"Todos los elementos del juego están muy cuidados y cuentan con unas excelentes ilustraciones de Esperanza Peinado que ayudan a crear un mundo totalmente inmersivo antes de empezar a jugar. Pueden hacerse una idea viendo la historia que hay tras la imagen de cada personaje, que Esperanza explica en su blog elcuatrodeespadas.blogspot.com.es"
Aquí os dejo el artículo completo en Castellano y Catalán.
12:33
Publicado por
Esperanza

Parece que este puente el tiempo se ha dado cuenta de que estamos en otoño y se ha puesto a ello con ganas: lluvia, frío, tiempo cambiante... de esto que lo que te apetece es quedar con unos amigos a echar una partida alrededor de una mesa. O eso ha debido de pensar todo el mundo, porque en el
Festival Internacional de Juegos de Córdoba -que ha organizado la asociación Jugamos Tod@s por noveno año consecutivo ya- no cabía un alfiler, estos días.
 |
Foto de papás orgullosos |
Yo me lo perdí el año pasado, pero éste no podía faltar, sobre todo para conocer por fín en persona a Judit Hurtado y Fernando Chavarría, los creadores del juego Diez Negritos (entre otros), a Rod, responsable del blog
Coopland y de los juegos Sayrun y Omertá (de cartas) y a Adrián (no tiene perdón que haya pasado año y medio, menos mal que existe internet), Dani, Diego (que me firmó el manual del Huida de Silver City), Miguel y Luis, de
Peká Editorial. Ha sido todo un placer veros, sinceramente.
 |
Fernando explicando las reglas del 10 Negritos |
El Festival reúne en las diferentes salas y patios del Palacio de la Merced a especialistas y aficionados a los juegos de mesa: tiendas especializadas, editoriales que presentan sus últimas novedades, o avances de sus próximos juegos, autores e ilustradores, blogeros, creadores que hacen demostraciones de sus prototipos y escuchan tus sugerencias (no puede haber un juego más interactivo que eso) y público inteligente con ganas de divertirse y probar cosas nuevas.
Y yo estuve disfrutando un poco de cada uno de ellos, en lo que ha sido un lujazo de fin de semana.
17:42
Publicado por
Esperanza
Yo ni siquiera debería haber estado en cubierta pero, aunque en consideración a mi rango me habían adjudicado el mejor camarote, el calor me impedía dormir y pensé subir a respirar y mirar las estrellas. La noche era tranquila y el sonido de las olas contra las tablas del casco resultaba agradable. Entonces, un destello blanco en el agua atrajo mi atención. Pensé que era espuma, pero pronto ví que era una cabellera brillante y blanca cono la nieve. Otra cabeza, de pelo azulado, emergió a su lado y escuché cerca, allí abajo, una risa suave, casi infantil.
Recuerdo la canción como un trance, igual que esas veces que sueñas con algo tan hermoso que después no puedes describirlo. No sé cuando empezó ni cuanto duró realmente, pero debió fascinar de igual modo al timonel y los otros marineros. Cuando pude reaccionar, el barco se partía con un crujido, y yo intentaba aferrarme a la madera en que minutos antes estaba apoyado. Los hombres gritaban, la música se convirtió en chillidos de satisfacción animal y el olor a sangre se mezcló con la sal en el aire. Algo que no llegué a ver me sujetó y me arrastró al fondo. Intenté liberarme sin éxito.
Recuperé el conocimiento horas más tarde, sobre la arena seca. El pecho me ardía, y la cabeza me dolía tanto que apenas podía abrir los ojos. Y entonces... la ví. Creo que me estaba sonriendo.
(Hice una versión previa de este dibujo, a lápiz, que podéis ver
aquí)
18:32
Publicado por
Esperanza
Lo que no contarán las crónicas es que las voces de los pocos que me acompañaron a la boca de la cueva se fueron apagando al doblar el primer recodo. Que tuve que detenerme para que mis ojos se acostumbraran a la oscuridad y, también, para reunir el valor que iba a necesitar para seguir. No hablarán de la humedad que subía del fondo del pasaje, de la mezcla de olores, a hierro, agua y sangre. No contarán que temí haberme perdido entre los pasajes de piedra, porque nadie ha salido con vida de las cuevas para dibujar un mapa, ni de lo que se movió en mi interior con la primera de las armas que reconocí, tirada en el suelo y rota.
Quizá, por darle emoción al relato, cuenten como el agua empezó a moverse, apenas unos destellos en la penumbra, donde acababa la bóveda, y describan el sonido de un animal inmenso al surgir del lago y pisar el suelo, en mi dirección. Lo que las historias sí contarán, o eso espero, es que yo maté al monstruo y nunca más regresó.
(Texto e ilustración de Esperanza Peinado)
13:03
Publicado por
Esperanza