El blog Estantería de Juegos organizó durante el mes de febrero un concurso llamado "¿Adivinas el ilustrador?". Siete ilustradores españoles de entre los que nos dedicamos a los juegos de mesa realizamos nuestra versión particular del avatar del blog. Se trataba, por supuesto, de identificar a cuantos más, mejor.
(Click para agrandar)
Ahora que el plazo para concursar ha terminado y que hay un ganador (Felicidades), os dejo aquí las imágenes por si os lo habéis perdido y os apetece adivinar . Las soluciones, en este enlace
Y así, entre nosotros ¿Cual diríais que es mi dibujo?
Ya hay más de un unboxing de este juego por la red, pero me apetecía subir también este, que os muestran las blancas manos de una servidora. Es el mío propio, por eso enseño el manual un poco de tapadillo, porque Judit, Fernando y Adrián, los otros tres principales creadores de la criatura, me escribieron cosas muy bonitas en la portada.
Espero que ya estéis disfrutando de este juego tanto como yo y, a los que no, os recomiendo que al menos lo probéis si tenéis ocasión ;)
- No puedo creerlo... existe de verdad... - musitó Nishant, impresionado - Gaash-al-Imbra... el que guarda el sol. Dicen que ese templo conserva la luz y hace posible que haya un nuevo día.
- Desde aquí, eso no parece del todo exacto- bromeó muy serio Banner, detrás de él
- No deberías ser tan literal, John - replicó Antiochia- los mitos son otra forma de contar una verdad. Que no estés viendo algo, no significa que no sea real.
- Significa eso exactamente. Los mitos son mitos, cuentos interesantes para que la gente se los crea. Como eso que nos dijeron de los monjes que controlaban la montaña. Y les funcionan, hace por lo menos doscientos años que no viene nadie por aqui.
- No. Hace por lo menos doscientos años que no vuelve nadie de aquí. Nosotros sabemos al menos de un viajero y una expedición de arqueólogos desaparecidos mientras buscaban el templo. Ya hemos visto que la subida es dificil, pero posible. Aún no he encontrado nada que explique que sucedió con ellos.
- Bueno... - dijo Nishant, con los ojos aún fijos en el templo- sólo hay un modo de averiguarlo. Aún estamos lejos.Si nos ponemos en marcha ahora, podemos llegar al atardecer.
El Cuatro de Espadas acaba de alcanzar su primer número serio de entradas. Antes ha pasado por las 69 entradas y por los dos patitos, que son números también muy interesantes, pero mucho menos sensatos. Qué mayor está ya. Parece que fue ayer cuando se las arreglaba con dos o tres entradas y hablaba sobre Harley Quinn y las rodillas de los elefantes y aquí está, con tres cifras.
Muchas gracias a todos, a los que lo seguís especialmente, a los que dejais comentarios o me escribís y, en general, a todos los que entráis a visitarnos. Gracias y vamos a por las 1000.
La página Consola y Tablero, dedicada a videojuegos y juegos de mesa, ha dedicado recientemente dos entradas al juego 10 Negritos, de la editorial Peká, en las que destaca, entre otras cosas, "su preciosa estética y acertado diseño". Palabras que yo les agradezco en el alma, y que os enlazo aquí por si os apetece leerlas:
Y en este otro,"Plano detalle: 10 Negritos", una galería fotográfica muy currada del juego, de la que, por cierto, he tomado las dos imágenes de esta entrada.
El conde de Montecristo, el castillo ambulante, La torre Oscura, Posesión, El libro de los niños, Peter Pan, Jonathan Strange y el Señor Norrell, American Gods, Vestiré de Medianoche, No logo, los cuentos de Poe, El asesinato de Roger Acroyd, Historia de dos ciudades, Grandes esperanzas, El nombre del viento, El hombre que ríe, Brooklyn follies, Amphigorey, Violetas de marzo, Jane Eyre, El vagabundo de las estrellas, La isla del tesoro, Guerra Mundial Z, ...
¡Tantos libros que leer y tan poco invierno...!
(y aún así, se agradecen sugerencias)
(Aunque no pretende ser un retrato, este dibujo está inspirado en esta fotografía de Azulada)