Buenos Propósitos para el 2016
Parece que cuando una empieza a escribir una lista de resoluciones para el año que viene, siempre acaba pensando en otra cosa ¡Hay tanto por hacer! Pero, en fin, esta es mi lista de buenos propósitos para este año que empieza y, aunque quizá el orden no sea el más adecuado, creo que no me olvido nada.
 |
(Click sobre la imagen para ampliar) |
Tiempos interesantes
Como persona cuyos principales quebraderos de cabeza son conseguir conexión a internet y hueco para la tableta digital, siempre me han llamado la atención las tribus que se instalan en regiones inhóspitas, en el desierto, en la tundra o en el hielo del polo. Que son capaces, en esas condiciones, de conseguir comida y construirse un techo, continuar unidos y crear belleza. El 2015 no ha sido un gran año, sino más bien parte de lo que se llama "tiempos interesantes". Tiempos para aventureros, para guerreros, cazadores y gente valiente en general. De esos he visto unos cuantos en estos meses. Así que, además de desearos Felices Fiestas, quería daros la enhorabuena por haber sabido seguir adelante entre la nieve. Deseo que este año podamos, por fin, empezar a relajarnos.
Huida de Silver City: La Feria de los Monstruos

El otro día os hablaba del manual de la expansión de
Silver City "Carne Fresca", de la editorial Peká. Este es el manual de otra de las expansiones: "La Feria de los Monstruos". Si el juego básico tiene lugar en una ciudad de la que hay que escapar -vivo, preferiblemente- esta transcurre en una de esas ferias itinerantes de fenómenos, con, básicamente, la misma premisa pero con monstruos algo más extraños. Tengo que decir que disfruté especialmente realizando esta portada. Lo bonito de dibujar payasos zombies es que no hay forma de excederse, así que me puse algo de música espeluznante de fondo y me dediqué a divertirme. Quise darle un efecto algo antiguo (el de un cartel que lleva tiempo expuesto a la intemperie, pero todavía con capacidad de sorprenderte, igual que un zombie) y continué en la misma línea en las páginas interiores, con cabeceras propias de un programa de mano envejecido y algunas manchas oscuras de las que dan qué pensar.
Diez Negritos: Emily Brent
Este post forma parte de una serie de comentarios sobre las ilustraciones que he realizado para el
juego 10 Negritos,
de la editorial Peká, en el que intento hablar un poco sobre los
personajes SIN realizar spoilers de la novela de Agatha Christie. Y
deberíais valorarlo, porque no es tan fácil como parece)


Y con esta entrada llegamos al final de la ronda de víctimas /sospechosos /invitados a la isla de la novela. Emily Brent es una mujer laboriosa, muy cuidosa con su economía y con su reputación. Esa primera preocupación - la de la economía - la lleva a aceptar una invitación por correo de una mujer que apenas recuerda, para pasar unos días gratis en una casa junto al mar. La segunda preocupación le impide albergar el pecado bajo su techo, por eso, cuando descubrió que su criada estaba embarazada la echó de inmediato a la calle, donde murió de frío. Personalmente, ella no lo considera asesinato, como sí lo hace la voz que la acusa en la grabación que escuchan todos la primera noche. "Si tu ojo te es ocasión de pecar, arráncatelo" y esas cosas. Sin duda es una pena que muriera una persona tan joven, pero el que obra mal debe ser castigado. Lo que, como lector (o jugador) te hace pensar qué opinará Miss Brent sobre lo que merecen sus compañeros de viaje, y si habrá tomado medidas por ello.
A medio camino entre Madame Defarge y Miss Marple, los atributos de la carta de Emily Brent son una pequeña Biblia, por motivos obvios, y la aguja y la lana para la labor con la que suele entretenerse mientras los demás conversan.
(Si quieres saber más de los otros personajes, he hablado también del
Juez Wargrave,
Vera Claythorne, de
Thomas Rogers y
Ethel Rogers, del
Doctor Armstrong, del millonario
Tony Marston, del
General MacArthur, de
Philip Lombard y del detective
William Blore)
1 Comentarios ¡Gracias! :